sábado, 3 de junio de 2017

San Jose del Playon: Un ejemplo de comunidad resiliente frente a la violencia

La experiencia  de las familias de la población de San José del Playón en el departamento de bolívar, responden a estas característica,  este es  de los corregimientos del municipio de María la Baja  ubicado en el departamento de Bolívar es San José del Playón. (Universal, 2014)

En contraposición a las precarias condiciones de calidad de vida de sus habitantes, San Jose del Playon ha sido punto de interés de diferentes grupos armados debido a que tiene una ubicación estratégica que ha sido utilizada para el tránsito de tropas de las FARC, el ELN , el EPL  y grupos paramilitares (mujeres, 2013) .Los habitantes que no se desplazaron  sufrieron las formas de vida que imponían los paramilitares implicaba: Retenes en los puntos de comunicación  del corregimiento para controlar la entrada y salida de civiles del casco urbano; Control sobre el acceso a los alimentos por parte de la población civil; Control y castigo a quienes generen conflictos entre vecinos; Castigos por robos que podía implicar la pena de muestre.


En medio de estas condiciones adversas, se generaron respuestas de resistencia pacífica y construyeron con el tiempo acciones  resilientes que  le permitió a estas familias sanar las heridas de la violencia y realizar una re construcción de las dinámicas familiares y el tejido social.

 Re organización  de la familia frente a la respuesta de necesidades primarias Luego de la convivencia continua  con grupos armados  se presentan organizaciones familiares de tipo mono parental debido a la muerte o desaparición de hombres, el sistema familiar es abierto a construir vínculos con otras familias como una forma de responder a las necesidades de vivienda, alimentación y protección de niños, niñas y ancianos, esta es una de motivaciones para la consolidación de familias circunstancialmente constituidas.

Movilización de los jóvenes para buscar trabajo Los jóvenes deben desplazarse de la población debido a que se convierten en objetivo militar  de los grupos armados debido a su posible relación con grupos guerrilleros, esto implica que  deben buscar trabajo y vivienda en otras poblaciones en las cuales  no exista influencia de grupos paramilitares.  Esto propicia cambios en la homoestasis familiar, en tanto se deben re organizar roles y funciones desde el microsistema.

Reorganización de funciones y responsabilidades desde el mircrosistema  Se evidencia cambios en la forma como se comprende los lugares y espacios laborales frente al género, debido a la ausencia de hombres en los hogares por la violencia  o la dificultad para conseguir trabajo, la mujer asume un lugar protagónico en  economía familiar, busca trabajo para lograr el sostenimiento familiar.  Ahora se deben replantar  responsabilidades en el microsistema familiar, en especial las relacionadas con el cuidado de los niños, la alimentación y acciones domesticas que anteriormente eran solo tema de la mujer. 

Replanteamiento de discursos machistas y patriarcales: La flexibilidad que desarrolla  la familia resiliente frente a la violencia política implica un replanteamiento que discurso que tradicionalmente atribuían un lugar en la familia  y la comunidad a los hombres y mujeres. Frente la búsqueda de respuesta a las necesidades que la familia presenta,  la mujer logra un empoderamiento y se exige un replanteamiento de discursos machistas y patriarcales para dar paso  a formas más flexibles de comprender el lugar de género.

La multifuncionalidad de la mujer: el empoderamiento de la mujer implica replanteamiento de sus funciones y el asumir nuevas responsabilidades,  esto genera como efecto que aumente el estrés en la mujer y por ende en el microsistema familiar, en algunos casos otros miembros de la familia asumen funciones que anteriormente era solo de la madre como el cuidado de los hijos y la alimentación.


Herramientas para la resolución de conflictos  Las  familias están más dispuestas a la apertura, tienen mecanismos de resolución más claros, y se reorganizan bajo la premisa   de una resolución de problemas no autoritario, más horizontal en las relaciones y vínculos familiares, sin embargo el núcleo familiar sigue  cumpliendo funciones imprescindibles no sólo en el plano material sino en el de la afectividad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario